
11 Jul Problemas comunes marketing online (parte 1)
Problemas comunes marketing online (parte 1)
GENERALES
No tener un objetivo CLARO
Tanto para las páginas web como para las RRSS, hay que tener muy claro el objetivo que se quiere conseguir en cada una de ellas. Captar registros, cerrar ventas online, crear credibilidad…
Cuando ese objetivo está claro llega el momento de estudiar la usabilidad, diseñar y programar.
No entender el concepto de: Primero aporta valor y luego vende
En esta nueva economía los clientes mandan; por lo que para diferenciarse de la competencia lo mejor es mostrar lo que vales y luego venderlo. Para ello, lo ideal es usar contenidos (descripciones de proyectos, imágenes, videos..) de lo que haces.
No invertir en un buen concepto de branding y marca
Muchas empresas se precipitan en tener presencia online antes de saber lo que van a transmitir, como y que percepción de todo ello quiere que saque su público objetivo.
Tu imagen es tu tarjeta de visita. Tenlo muy en cuenta.
Pensar que una idea es un negocio y no que la clave es la implementación
En contadas ocasiones el negocio está en la idea. Si bien, esta es importante… lo mas importante es la implementación (llegar a tu público) y para ello se requiere de una estrategia fundamentada en los objetivos, medios y público al que queremos dar a conocer y vender nuestra idea. Y si no, que se lo digan a los hermanos Mc.Donald,s
Ideas hay millones, gente capaz de implantarlas muchas menos.
Pensar que se puede hacer crecer la página de Facebook de manera orgánica con una buena campaña facebook
Para conseguir un número alto en tu Fanpage no basta con pedir a tus amigos que compartan algún post o inviten a dar me gusta. Si quieres tener un número alto de seguidores tienes que invertir en publicidad teniendo muy en cuenta el público objetivo (datos demográficos, de hábitos de consumo etc) para además de tener un número grande, a este le interese tu producto o servicio.
Diferencias entre FanPage y Perfil en Facebook
Actualizar Facebook demasiado poco, por miedo
La idea de que la frecuencia es malo es absurdo. Con los nuevos cambios de Facebook, no todos tus post van al muro de tus seguidores, por lo que si tienes buen contenido puedes publicar hasta mas de un post diario sin miedo a cansar.
- Desde luego, para publicar una vez a la semana, mejor no hagas Facebook.
BLOG
Tener un blog y actualizarlo una vez cada trimestre
El blog es otra herramienta del marketing online, pero el motivo para tenerlo nunca debe ser el imitar a la competencia.
Ten claro el objetivo de tu blog. Mide los resultados y sigue el camino de lo que funciona.
No coordinar el contenido del blog con long tails de SEO
Escribir contenido sin hacer un análisis de SEO es uno de los errores más comunes. Las long tails aportan tráfico de calidad y son más fácil de posicionar.
Dedicar tiempo al análisis de long tails es imprescindible, para hacer que tu blog funcione con SEO.
Pensar que el blog solo es para comunicar y no entender que también debe de conducir las métricas del negocio
Tu blog debe de estar para cumplir una métrica importante. Más registros, más vistas a tu página web principal, más compras de tus productos…
Comunica, pero mide, mide y mide…